El Marquesado de Salvatierra
JERÓNIMO LÓPEZ “EL MOZO”
Jerónimo López el “Mozo”, hijo de Jerónimo López el conquistador y de Catalina Álvarez, nación en la ciudad de México a mediados de 1537; muy joven acompañó a su padre a España, quedó huérfano por la muerte de éste en alta mar llegando solo a la península, en donde permaneció dos años, regresando a la Nueva España en 1551, cuando contaba con 14 años de edad.
A partir del 12 de octubre de 1562, siguió con la Regiduría que tenía su padre, ese año toma posesión de la encomienda de Tacuba, dedicándose a acrecentar su herencia. Casó en primeras nupcias con María de Turcios, de la que tuvo sucesión; a los 30 años en 1567, casó con Ana Carrillo de Peralta, sobrina del tercer Virrey de México, Don Gastón de Peralta, Marqués de Falses (1566-1567), hija de Don Pedro de Yanguas, español, natural de Logroño y de Doña Ana Carrillo de Peralta, hermana del virrey, natural de la Villa de Tudela en el reino de Navarra, se les concedieron por armas:
Un escudo que lo hace cuatro cuartos una cruz, la media de abajo colorada y la media de arriba amarilla, en el cuarto alto de la mano derecha en campo azul el norte, en el cuarto de debajo de éste en campo blanco, un león coronado levantado en los pies; en el cuarto alto de la mano izquierda en campo colorado Jerónimo López el conquistador, armado en un caballo blanco con la espada en la mano desnuda y tres capitanes vencidos, con sus banderas, muertos a sus pies. En el otro cuadro bajo de éste una torre sobre un río y por orla de dicho escudo ocho cruces, las cinco de arriba coloradas en campo amarillo y las otras tres amarillas en campo colorado, de la mitad del escudo abajo y por timbre de dicho escudo un almete con un león encima de él en señal de esfuerzo y ánimo y constancia con que el conquistador Jerónimo López sirvió a la Real Corona.
Armas de Doña Ana Carrillo de Peralta:
Escudo que es de los Peralta, blasón de los reyes de Navarra de que usa la casa de que es, del estado de los Marqueses de Falses, que es un grifo blanco de plata en campo de oro sobre media luna y por encima y por debajo las cadenas de Navarra.
Estos blasones quedaron unidos en un solo escudo, que fué de la familia López de Peralta.
Armas de Doña Ana Carrillo de Peralta:
Escudo que es de los Peralta, blasón de los reyes de Navarra de que usa la casa de que es, del estado de los Marqueses de Falses, que es un grifo blanco de plata en campo de oro sobre media luna y por encima y por debajo las cadenas de Navarra.
Estos blasones quedaron unidos en un solo escudo, que fué de la familia López de Peralta.
Armas de la familia López de Peralta
De este matrimonio nacieron trece hijos:
Jerónimo
Juliana Ángela
Gabriel, nació en 1952
Francisco
Francisca
Miguel
Pedro, fraile agustino
Rafael, fraile agustino
Antonio, franciscano
Catalina, religiosa
Ana, religiosa
Jerónima, religiosa
Magdalena, religiosa
Como su padre el conquistador, no pudo ser enterrado en San Agustín como fuera su deseo, fundó dos entierros para la familia, uno en Santa Clara y otro suntuosísimo en la sacristía de San Agustín, la que compró para ese objeto y de la que tomó posesión ante notario público de acuerdo con el uso y costumbres de ese tiempo.
Encerrándose por dentro después de haber hecho salir de ella a los padres y cambiando los muebles y misales de sus lugares para indicar así su propiedad.
Cada año, el día de San Jerónimo se celebraba una misa solemne en la sacristía por los fundadores y sus descendientes, con asistencia de los padres del convento, la que dejó de celebrarse hasta la exclaustración de dichos padres. En 1586, es nombrado tesorero de la Real Hacienda, para entonces, ha incrementado sus bienes, ha visto crecer sus propiedades agrícolas, ganaderas, y urbanas, consolidando el bienestar de su familia; por esto, de común acuerdo y expreso consentimiento con su esposa, elevan a Su Majestad Felipe II, petición para constituir un mayorazgo a favor de su hijo Jerónimo López de Peralta, el que les fué concedido el 9 de febrero de ese año.
¿Qué era un Mayorazgo y cómo se consideraba?
Con el mayorazgo una familia noble sentaba una base económica, la decoraba con lujo y la incorporaba en una sola herencia legal; por lo tanto, un mayorazgo era indivisible e inalienable; y por progenitura pasaba intacto de una generación a otra. El mayorazgo era un intento de asegurar en una familia la promesa de una opulencia perpetua. Los títulos de nobleza y el mayorazgo eran los símbolos más distintivos del éxito en la sociedad colonial mexicana.Para que el lector se de cuenta de la redacción y estilo de la correspondencia oficial de esa época y comprenda la esencia y el espíritu del mayorazgo como institución, se transcribe la autorización otorgada en el anexo número 1.
Con esta real licencia, otorgan escritura de mayorazgo en favor de su hijo Jerónimo el 27 de febrero de 1603, firmada ante Andrés Gallo de Escalada, escribano de Su Majestad, posteriormente, por muerte del beneficiario la nulifican y por medio de una nueva, crean tres mayorazgos el 23 de noviembre de 1607 firmada ante el mismo escribano de Su Majestad. El primero es el que nos interesa, lo otorgaron a su hijo Gabriel con los siguientes bienes vinculados:
INMUEBLES:
Varias casas principales en la ciudad de México
TIERRA:
27 caballerías 1,155-47-31 has.
41 sitios de ganado mayor 71,980-01-00 “
12 sitios para ganado menor 9,363-26-32 “
2 potreros
3 huertas
las huertas con 1,000 árboles frutales y 10,000 cepas de viña.
GANADO
100,000 vacas
6,000 becerros
2,000 novillos
4,200 yeguas
600 crías herradas
300 potros
16 burros
100 mulas
200 bueyes
500 yeguas para vaquear
20,000 ovejas
GENTE DE TRABAJO
50 gañanes
20 esclavos
COSECHA
4,000 fanegas de maíz
EQUIVALENCIAS
Caballería (1,104 varas por 552 varas) = 42. 79 53 has.
Sitio de ganado mayor (5,000 varas por 5,000 varas) = 1755-61 has.
Sitio de ganado menor (3,333 varas por 3,333 varas) = 780.27-11 has.
Fanega de maíz = cuartillos
Varias casas principales en la ciudad de México
TIERRA:
27 caballerías 1,155-47-31 has.
41 sitios de ganado mayor 71,980-01-00 “
12 sitios para ganado menor 9,363-26-32 “
Total: 82,298-74-62 “
2 potreros
3 huertas
las huertas con 1,000 árboles frutales y 10,000 cepas de viña.
GANADO
100,000 vacas
6,000 becerros
2,000 novillos
4,200 yeguas
600 crías herradas
300 potros
16 burros
100 mulas
200 bueyes
500 yeguas para vaquear
20,000 ovejas
GENTE DE TRABAJO
50 gañanes
20 esclavos
COSECHA
4,000 fanegas de maíz
EQUIVALENCIAS
Caballería (1,104 varas por 552 varas) = 42. 79 53 has.
Sitio de ganado mayor (5,000 varas por 5,000 varas) = 1755-61 has.
Sitio de ganado menor (3,333 varas por 3,333 varas) = 780.27-11 has.
Fanega de maíz = cuartillos
Presentada la documentación respectiva a la Audiencia, se ordenó a la justicia de Celaya informara sobre el estado de tierras y labores, la que revisada por Su Majestad y el Real Consejo de Indias el 30 de junio de 1625, decretó la fundación del Mayorazgo de Tarimoro; todos estos bienes vinculados se valorizaron en 294, 000 pesos, los cuales no se podían vender, empeñar, hipotecar ni enajenar por ningún poseedor “porque nuestra voluntad es que estén siempre enteramente sin disminución alguna, y la venta o enajenación, trueque o cambio o censo o empeño o hipoteca o cualquier pare de ellos se hiciese en cualquier manera que sea la damos por ninguna y de ningún valor y efecto”, así reza la escritura que está de acuerdo con la Real Licencia, además en la escritura se enumeran 19 condiciones de las cuales se extracta lo más importante: (continúa en el próximo número)
Tomado del Libro: “El Marquesado de Salvatierra” de Francisco Vera Figueroa
Historia y Evolución de Salvatierra
Marco Contextual de Salvatierra; su entorno geopolítico
El Estado de Guanajuato
Hablar de Guanajuato es hablar del proceso histórico de México en sus variadas épocas desde los tiempos inmemoriales hasta nuestros días, recorriendo el tiempo en toda su magnitud, en las culturas prehispánicas, la colonia, la insurgencia y nuestra vida república.
Para sentir y conocer la esencia de lo que nuestro Estado debe representar para nosotros, Fulgencio Vargas escribió: “Guanajuato, la tierra del Othómith, el hijo de la Rana y el Cielo, es la base de nuestra libertad. Aún repercute en sus montañas argentíferas el grito de redención lanzado a la faz de todo el mundo por el que fuera padre y pastor de humilde grey en la aldea paupérrima de Dolores, la Cocomancan de los tiempos precortesianos… y Guanajuato, la patria chica, ha comulgado con México, la patria grande, en penas y alegrías; le ha dado al país riqueza y nombre, virtudes y talento en grado sumo y heroico”
El reconocimiento a nuestro estado, de propios y extraños, no se limita a sus recursos naturales, también es para todos aquellos hombres y mujeres que han tenido una activa participación en la vida nacional en el proceso histórico de México.
El estado de Guanajuato está localizado entre los paralelos 19°55” y 21°52 de latitud Norte y entre los meridianos 99°39” y 102°05” de longitud Oeste. Dentro de su ubicación en el centro del país limita: al Norte, con San Luis Potosí; al Sur, con Michoacán; al Este, Querétaro; y al Oeste, Jalisco. Siendo la extensión territorial de la entidad de 30, 768 km2, ocupando por ello el lugar número 22 entre las 32 entidades federativas que conforman la República Mexicana. La población es de 3, 982, 593 habitantes y tiene el 4.9% de la población del país.
El clima es templado subhúmedo con lluvias en verano. La irregularidad del relieve determina que en las partes altas la temperatura disminuya a 18°C, y en las partes bajas se eleva a 22°C. Al Norte la región es seca con menos de 500mm. de lluvia al año; en el Bajío, la lluvia supera los 700mm. anuales. Los vientos dominantes son: del Oeste en invierno, del Sureste y Suroeste en primavera, y del Este-Noreste en verano-otoño. El relieve del estado es irregular, lo que determina cinco regiones naturales: la Región de los Altos, la Sierra Gorda, la Sierra Central, el Bajío y los Valles Abajeños.
La Región de los Altos, en el Noroeste del estado, comprende los municipios de: Ocampo, San Felipe, San Diego de la Unión, y parte de los municipios de Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz y Dr. Mora, las llanuras tienen más del 2000 m. de altitud sobre el nivel del mar. La región de la Sierra Gorda en el Noreste del estado, es rica en flora y fauna sobre un terreno montañoso y abrupto, comprende los municipios de: Xichú, Atarjea, Tierra Blanca, Victoria, y parte de los municipios de Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz y San Diego de la Unión. La Sierra Central es una región rica en yacimientos mineros, incluye los municipios de: Guanajuato, León, Silao y parte de los municipios de: San Miguel Allende, Juventino Rosas y Dolores Hidalgo. El Bajío es una zona industrial por excelencia, es una gran planicie con un promedio de 1800 m. de altitud sobre el nivel del mar, comprende los municipios de: San Miguel Allende, Juventino Rosas y Dolores Hidalgo. El bajío es una zona industrial por excelencia, es una gran planicie con un promedio de 1800 m. de altitud sobre el nivel del mar, comprende los municipios de: Irapuato, Salamanca,Celaya, Villagrán, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Apaseo el Grande, Pénjamo, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Abasolo, y parte de los municipios de Valle de Santiago, Jaral del Progreso y Cortazar. Los Valles Abajeños es la región que comprende los municipios de: Acámbaro, Tarimoro, Salvatierra, Jerécuaro, Tarandacuao, Yuriria, Uriangato y Moroleón, y parte de los municipios de Apaseo el Alto, Cortazar y Jaral del Progreso, en esta región se encuentran los valles de Acámbaro, San Nicolás de los Agustinos, Uriangato, Huatzindeo, además de la planicie de Tarimoro y la Ciénega Prieta en Yuriria, tienen una altitud promedio sobre el nivel del mar de 1700 m.
Las influencias culturales principales fueron: Chupícuaro, Teotihuacana, Tolteca-Chichimeca y Purépecha. Las culturas de la siguiente manera: en los Valles Abajeños y Sur del Bajío, la purépecha, guachichil en los Altos; pame al Norte de la Sierra Central, la Sierra Gorda y Norte del Bajío; zacateco al Norte de los Altos; y guamare en la Sierra Central y el Bajío.
En su hidrografía, la mayor parte del territorio pertenece a la cuenca del Lerma Santiago con 301 Km. de recorrido por el estado, desembocando en el océano pacífico, siendo sus principales afluentes: el Laja con una longitud de 210 Km., el Turbio con 155km., y el Guanajuato. Sólo los ríos de la Sierra Gorda en el Noreste del estado pertenecen a la cuenca del Pánuco, que desemboca en el golfo de México, siendo el principal el río Santa María o Bagres, con una longitud dentro del estado de 83 Km. Además de la cuenca cerrada que compartimos con Michoacán: el Lago de Cuitzeo. Los principales vasos de captación son: las presas Solís, Tepuxtepec, Allende, y la laguna de Yuriria.
La orografía, está conformada dentro de tres grandes regiones naturales: la Altiplanicie Mexicana, que es la más extendida; la Sierra Madre Oriental, recibiendo el nombre de Sierra Gorda en nuestro estado; y el Eje Volcánico Transversal que lo cruza a lo largo del paralelo 19°, formando sierras y serranías como las de: Guanajuato, Comanjá, Santa Rosa y Codornices, ubicadas de Este a Oeste en el territorio estatal. Las principales elevaciones son: la de Llanitos con 3,360 metros sobre el nivel del mar; Los Rosillo con 3,180 m; Calzones con 2,980 m.; La Giganta con 2,936 m.; Culiacán con 2,792 m.; y El Cubilete con 2,775 m. La altitud más baja es el cañón del Río Santa María en la Sierra Gorda con 800 m. sobre el nivel del mar.
A través de la historia el estado ha experimentado cambios y adscripciones en su geografía política, tanto en el contexto nacional, como en su régimen y división interna.
Las primeras disposiciones sobre la conformación territorial se emitieron en la Nueva España, después de creada la Real Audiencia de México, en el año de 1524. Mediante la Real Cédula del 20 de febrero de 1534, se fraccionó a los nuevos territorios conquistados en cuatro provincias o mitras: México, Guatzacualcos, Las Mixtecas, y Michoacán, el territorio que hoy comprende el estado quedó contemplado dentro de esta última.
El rápido crecimiento del imperio, y los territorios que se fueron agregando, configuró un nuevo esquema que comprendía: 3 reinos, 2 gobernaciones, 1 colonia y 8 provincias. El territorio guanajuatense quedó incluido dentro del Reino de México, compuesto por las provincias de: México, Tlaxcala, Puebla de los Ángeles, Antequera (Oaxaca) y Valladolid (Michoacán). Esta división permaneció estable hasta mediados del siglo XVIII. (continúa…)
Tomado del Libro: “Historia y Evolución de Salvatierra”
de Miguel Alejo López
No hay comentarios:
Publicar un comentario